5º ARTÍSTICO (Lunes 4 de mayo)
5º HUMANÍSTICO (Martes 5 de mayo)
El escrito es de dos horas.
En el escrito se evalúan:
a) La información y los contenidos:
Dominio de los textos fuente trabajados en clase.
Manejo de los textos de comentario indicados.
b) Conceptualización:
Diferenciar los conceptos de los ejemplos que ilustran los conceptos
Manejo de las reflexiones realizadas en clase.
Aplicación en otro contexto de los conceptos manejados en clase y elaboración a partir de ellos.
c) Análisis
Identificar diferentes problemas,
Descomponer un texto o idea en los elementos que los forman
Jerarquizar las diferentes ideas
Reconocer argumentos y supuestos
d) Síntesis
Reorganizar el todo a partir de las partes
5º HUMANÍSTICO (Martes 5 de mayo)
El escrito es de dos horas.
En el escrito se evalúan:
a) La información y los contenidos:
Dominio de los textos fuente trabajados en clase.
Manejo de los textos de comentario indicados.
b) Conceptualización:
Diferenciar los conceptos de los ejemplos que ilustran los conceptos
Manejo de las reflexiones realizadas en clase.
Aplicación en otro contexto de los conceptos manejados en clase y elaboración a partir de ellos.
c) Análisis
Identificar diferentes problemas,
Descomponer un texto o idea en los elementos que los forman
Jerarquizar las diferentes ideas
Reconocer argumentos y supuestos
d) Síntesis
Reorganizar el todo a partir de las partes
Reconocer las ideas fundamentales
e) Expresión
La sintaxis: elaborar correctamente y ordenadamente las frases.
El uso correcto y ordenado del vocabulario, tanto del lenguaje común como de los términos específicos de la asignatura.
La precisión en las palabras y la expresión de las ideas.
La ortografía
Por eso te recomendamos estudiar siempre en tres niveles diferentes:
1. La información, los contenidos.
2. Los conceptos aportados por dichos contenidos.
3. La reflexión individual y colectiva (realizada en clase) hecha a partir de contenidos y conceptos.
Por ejemplo:
e) Expresión
La sintaxis: elaborar correctamente y ordenadamente las frases.
El uso correcto y ordenado del vocabulario, tanto del lenguaje común como de los términos específicos de la asignatura.
La precisión en las palabras y la expresión de las ideas.
La ortografía
Por eso te recomendamos estudiar siempre en tres niveles diferentes:
1. La información, los contenidos.
2. Los conceptos aportados por dichos contenidos.
3. La reflexión individual y colectiva (realizada en clase) hecha a partir de contenidos y conceptos.
Por ejemplo:
Si estoy explicando en qué consiste el conocimiento para Platón, no es lo mismo decir:
en cuanto a contenidos
"Platón dice que el conocimiento verdadero es la episteme"
que explicar qué es la episteme, cómo se llega a ella, de qué otros tipos de conocimiento se diferencia, con qué concepción ontológica se corresponde esta distinción, con qué finalidad la establece, etc.
en cuanto a conceptualización
"Para Platón la idea es un triángulo puro a partir del que puedo reconocer a los triángulos sensibles"
que explicar el concepto abstracto de idea y cuál es su relación con lo sensible, para luego dar ejemplos.
en cuanto al análisis
"la dianoia y la nóesis forman parte de la episteme"
que señalar cómo la dianóia y la nóesis fundamentan la episteme, es decir cómo se relacionan jerárquicamente todos esos conceptos
en cuanto a la síntesis
"Platón dice que las ideas dan unidad a lo múltiple"
que explicar que el problema de la unicidad de lo múltiple está presente desde la primera filosofía de los griegos, por ejemplo.
en cuanto a la expresión
sintáctica
"Las ideas de Platón las establece como diferencia de conocimiento de la episteme y la doxa"
que decir
"Platón establece la diferencia entre conocimiento de las ideas, al que llama episteme, del conocimiento de lo sensible, denominado doxa"
vocabulario
"La dianóia pasa por decir algo y después ver si se cumple"
"Platón en su filosofía pintaba medio botonazo"
que
"La dianóia es un tipo de conocimiento que se desarrolla a través del establecimiento de hipótesis"
"En la filosofía de Platón pueden verse ideas autoritarias"
precisión
"Platón decía que en el mundo había cosas y también ideas"
"La nóesis es la intuición de la idea, o sea que la ves con la razón y quedás como flasheado"
"El mundo inteligible se conoce a través del balero o pensadora"
que
"Platón estabeció la distinción entre un mundo sensible, compuesto por objetos sensibles e imágenes, y un mundo inteligible, formado por entidades a las que dio el nombre de "ideas" o "formas".
"La nóesis es un conocimiento intuitivo, que tiene lugar cuando el intelecto logra contemplar una idea, captándola de manera inmediata, como en un éxtasis intelectual"
"El mundo inteligible se conoce mediante la razón, o el intelecto"
ortografía
"Platon desia que avia ideas que conosemos por la rason o intelijénsea"
"La dialetica puede ser axendente o dexendente segun pa donde balla"
que
decirlo correctamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario